International Successful School Principalship Project (ISSPP)

El International Successful School Principalship Project (ISSPP) es una red internacional formada por equipos de investiogación de 25 países a los largo de todo el mundo que busca profundizar en el conocimiento y la comprensión de la dirección escolar.

Sus origenes se remontan a 2001 cuando el profesor Christopher Day (fundador y actual coordinador del ISSPP) convocó en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) a representantes de ocho naciones -Australia, Canadá, China, Dinamarca, Inglaterra, Noruega, Suecia y Estados Unidos- para iniciar un proyecto de investigación que estudiara a los directores escolares eficaces. En la actualidad hay euipos de 25 paises de los 5 continentes partcipendo en lod diferentes iniciativas.

En la actualidad se está trabajando en tres «ramas»:

  • Strand 1. Directores escolares exitosos. Busca en cada país identidicar las caracteristicas, valores, estrategias y prácticas de los directores exitosos y sus influencias. Y, a apartir de ello, determinar las caracteristicas, valores, estrategias y prácticas similares y diferentes en cada pais, y las razones de esas diferencias.
  • Strand 2. Directores en escuelas de bajo rendimiento. Busca profundizar en el conicmiento de estos directores, distonguiendo los de bajo rendimiento pero con pre-requisitos positivos y y con pre-requisitos negativos (nivel soio-económico, apoyo familiar, contexto) y resultados por debajo de lo esperado.
  • Strand 3. Identidad de los directores. Busca profundizar en la identidad profesional de los directores y directoras escolares. Más información.

La red RILME partcipa en ISSPP como equipo español desde el año 2011 desarrollando investigaciones situadas en las tres ramas.

Para saber más del Proyecto ISSPP: http://www.uv.uio.no/ils/english/research/projects/isspp/

Artículos publicados por el equipo español:

  • Moral, C., Higueras-Rodríguez, L., Martín-Romera, A., Martínez-Valdivia, E. y Morales-Ocaña, A. (2019) Effective practices in leadership for social justice. Evolution of successful secondary school principalship in disadvantaged contexts, International Journal of Leadership in Education. https://doi.org/10.1080/13603124.2018.1562100
  • Torres-Arcadia, C., Murakami, E. T., & Moral, C. (2019). Leadership for Social Justice: Intercultural Studies in Mexico, United States of America, and Spain. In Cultures of Social Justice Leadership (pp. 147-168). Palgrave Macmillan, Cham.
  • Bolívar, A. y Domingo, J. (2018). Liderazgo inclusivo en contextos desafiantes. Estudio de casos en educación secundaria. En J. C. Torrego y C. Monge (Coords.), Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo (pp. 99-124). Madrid: Sïntesis
  • Moral, C. (2018). A Comparative Study of the Professional Identity of Two Secondary School Principals in Disadvantaged Contexts, Leadership and Policy in Schools. https://doi.org/10.1080/15700763.2018.1513152
  • Moral, C., García-Garníca, M. y Martínez-Valdivia, E. (2018). Leading for social justice in challenging school contexts. International Journal of Leadership in Education, 21(5), 560-579. https://doi.org/10.1080/13603124.2016.1274784
  • Moral, C., Martín-Romera, A., Martínez-Valdivia, E. y Olmo-Extremera, M. (2018). Successful secondary school principalship in disadvantaged contexts from a leadership for learning perspective. School Leadership & Management, 38(1), 32-52. DOI: 10.1080/13632434.2017.1358161
  • Ritacco, M. y Bolívar, A. (2018). School principals in Spain: An unstable professional identity. IJELM-Internaciontal Journal of Educational Leadership and Management, 6(1), 18-39.
  • Hernández-Castilla, R., Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Lecciones aprendidas del estudio del liderazgo escolar exitoso. Los casos de España en el Proyecto Internacional ISSPP. Revista de Investigación Educativa, 35 (2), 499-518. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.279241
  • Moral, C., García-Garnica, M. y Martínez-Valdivia, E. (2017). Leading for social justice in challenging school contexts, International Journal of Leadership in Education, doi:10.1080/13603124.2016.1274784
  • Morales-Ocaña, A., Higueras-Rodríguez, M. L., Martin-Romera, A. y Domingo, J. (2017). Successful Scholar Leadership at Challenging Secondary Schools: An Inclusive Perspective. International Journal of Diversity in Education, 17(4), 1-18.
    https://doi.org/10.18848/2327-0020/CGP/v17i04/1-18
  • Torres Guadix, S. (2017). Dirección para el éxito en contextos desafiantes (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Granada. Dirección: Jesús Domingo Segovia
  • Moral, C., Amores, J. y Ritacco, M. (2016). Liderazgo distribuido y capacidad de mejora en centros de educación secundaria. Revista de Estudios sobre Educación, 30, 115-143.
  • Ritacco, M. y Bolívar, A. (2016). Impacto del modelo español de dirección escolar en la identidad profesional los líderes escolares. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(119).
  • García-Garnica, M. y Moral, C. (2015). El estudio de un liderazgo enfocado a la mejora, el compromiso y la justicia social:
    La experiencia de un centro de educación secundaria de Granada (España). RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 8(2), 149-170
  • Domingo, J. y Ritacco, M. (2015). Aporte del Departamento de Orientación al desarrollo del liderazgo pedagógico: un estudio desde la opinión de directores de Institutos de Enseñanza Secundaria en Andalucía. Educar em Revista, 58, 199-218. https://doi.org/10.1590/0104-4060.43547

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *