Referencia del proyecto I+D+I: EDU2010-18224
Investigador Principal: F. Javier Murillo Torrecilla
Institución: Universidad Autónoma de Madrid
Duración: desde enero de 2011, hasta diciembre 2011
El propósito principal de esta investigación es profundizar en la temática de investigación educativa referida a la preparación para el liderazgo y la formación en términos de justicia social. En los albores del siglo XXI, la investigación educativa ha centrado especialmente su atención en ámbitos tales como la justicia social, el liderazgo educativo y su relación (p.e. Shoho, Merchang y Lugg, 2005; Marshall y Oliva, 2006;). El paulatino incremento en la diversidad en las aulas, tanto de Primaria como de Secundaria Obligatoria, hace que se incremente la brecha entre estudiantes «favorecidos» y aquellos que pertenecen a alguna minoría cultural o étnica, de género o sufren alguna discapacidad de caracter física o psíquica o simplemente provienen de contextos socio-económicos desfavorecidos. Una escuela socialmente justa busca y favorece la reducción de toda forma de discriminación y exclusión, a fin de conseguir la plena participación y el aprendizaje de todos y todas, independientemente de la raza, del género, de la clase social, de la orientación sexual, lengua materna, pertenencia a un grupo social o cultural o capacidad.
Trabajar por esa meta requiere de una serie de intervenciones específicas que se basen, ante todo, en una nueva concepción del centro desde un plano estructural y organizativo. Estos nuevos enfoques no pueden pensarse sin el desarrollo de una cultura escolar que acompañe, fomente y estimule estos procesos de cambio para la inclusión de todos el alumnado. El líder, y especialmente el líder formal, el director o directora juegan un papel protagonista en la construcción de esa cultura.
La investigación internacional evidencia que los directores y directoras que trabajan por desarrollar y potenciar la justicia social en las escuelas y, con ello, que se pueden considerar como lideres «exitosos» en contextos desfavorables, poseen una serie de comportamientos que los caracterizan. En España sin embargo, aun no se ha desarrollado ninguna investigación de estas caracteristicas, apenas algún intento centrado en la heterogeneidad étnica en las escuelas.
En esta investigación se busca determinar el modelo de liderezgo y los comportamientos de los directores y directoras que trabajan por desarrollar y potenciar la justicia social en los centros de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria en España, así como comprender cómo los mismos inciden en la dinámica del centro educativo.
Para ello, se realizará una primera aproximación de caracter exploratorio, mediante un estudio de casos instrumental donde se profundizará en la descripción de este fenómeno