- Referencia: 528356-LLP-1-2012-1-CH-COMENIUS-CMP.
Equipo de investigación: Gunter, S.G. (Dir.) (2012-2014). López-Yáñez, J. y Sánchez-Moreno. M. (Responsables de la coordinación del equipo español) Entidades participantes: Schulen St. Michael, Universidad de Zug, Suiza; Masaryk University, Brno, Czech Republic; Centre for Educational Research and Evaluation (CERE), Cyprus; The Danish School of Education, University of Aarhus, Denmark; The School of Education, University of Manchester, United Kingdom; The Department of Teacher Education and School Development (ILS), University of Oslo, Sweden; Faculty of Education, University of Seville, Spain.
Este proyecto internacional se ha llevado a cabo entre enero de 2013 y diciembre de 2014. Su principal objetivo fue diseñar y pilotar un programa de formación de directores escolares basado en el análisis de su práctica, la retroalimentación y el coaching grupal. Los componentes fundamentales del programa de formación fueron (a) un instrumento de diagnóstico asociado a un informe de retroalimentación con el que los participantes conocían su perfil de competencias como líderes escolares; y (b) un dispositivo consistente en cinco sesiones formativas y tres actividades preparatorias de las sesiones que se llevó a cabo en grupos de entre cuatro y seis directores en formación más un director experto en calidad de tutor del grupo.
En primer lugar, el programa implicó a los participantes en un análisis en grupo de sus respectivos perfiles de liderazgo. Las actividades de coaching grupal diseñadas pretendían facilitar el análisis de su práctica, así como del ajuste de sus perfiles al contexto de sus escuelas. Con ese mismo propósito se introdujo además el análisis de casos elaborados por los propios participantes a partir de situaciones problemáticas que habían experimentado en el ejercicio de sus funciones directivas. Finalmente, los participantes debieron elaborar también planes de mejora que fueron llevados a cabo y analizados igualmente en sesiones de coaching grupal.
De manera paralela al programa formativo, cada país participante ha llevado a cabo un proceso de investigación cuyo propósito fue evaluar el potencial del dispositivo de formación para promover mejoras de la práctica directiva. El proceso de investigación ha incluido: observación y grabación de las sesiones de coaching y entrevistas a los participantes, tanto a los formadores como a los directivos en formación