Catedrática de Escuela Universitaria. Las líneas de investigación en las que ha trabajado a lo largo de su carrera profesional son:
La Evaluación del Programas y la Evaluación Institucional fueron los comienzos de su carrera investigadora de ahí surgió su tesis doctoral sobre Evaluación de la calidad formativa de programas de formación permanente del profesorado de personas adultas. Este ámbito investigador fue derivando, sin dejar de trabajar en él, hacia una mayor profundización en la Formación del profesorado convirtiéndose, esta línea de trabajo, en el eje transversal de toda su investigación. Esta transversalidad queda patente en los diversos proyectos de investigación competitivos que ha tenido: “Estudio de las competencias profesionales en las titulaciones de Educación Infantil Primaria y Secundaria” o “La formación inicial del profesorado de Secundaria…” ambas financiadas en modalidad competitiva por la Xunta de Galicia y de la que fue investigadora principal. Siguiendo en la línea de la formación del profesorado su docencia en Formación Inicial de profesorado la ha llevado profundizar más en este ámbito, así sus últimas colaboraciones se centran ya más en la innovación educativa y la formación inicial del profesorado.
La formación del profesorado y el despeño docente han sido los dos pilares básicos en su trayectoria, de ahí se derivan las Tesis que ha dirigido en los últimos años y que versan sobre la evaluación del desempeño docente y las representaciones sobre la enseñanza, la primera centrada en los profesores en ejercicio y la segunda en la formación inicial del profesorado de Infantil y Primaria.
Sin dejar de tener como centro de su trayectoria investigadora la Formación del Profesorado, a la hora de adentrarse en la Innovación Educativa se encontró con la necesidad de trabajar interdisciplinarmente con otros grupos y ámbitos de investigación tanto de su universidad como de otras. Así en estos momentos está trabajando con el grupo Grupo GIST-ET1 de la Escuela de Telecomunicaciones en varios proyectos y redes de los cuales están saliendo diversas e interesantes aportaciones en todo el ámbito de los recursos REA (ámbito TIC). Así ha presentado a congresos varias comunicaciones sobre: Percepción de Maestros en el uso de las ODS que es Portal de Apoyo de Tecnologías Avanzadas para proporcionar acceso abierto al aprendizaje como también The impact of open educational resources in teacher activities. Ha de tenerse en cuenta que esta producción emana de la puesta en desarrollo de Plataformas/repositorios/oratorios abiertos, que están regidos por las políticas de acceso libre a la educación de la UNESCO: equidad, inclusión e igualdad de oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje desde una mirada globalizadora.
Por último se resalta su trabajo en la gestión universitaria (19 años) siendo su último cargo Vicerrectora. Esta experiencia le ha dado una visión sobre todo el mundo universitario que ha cambiado diametralmente su forma de ver la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento.
Email: ablancop@uvigo.es