Profesora en la Universidad de Córdoba, España y miembro del Grupo de Investigación FORCE (HUM-386) desde 2008. Sus líneas de investigación son la tecnología educativa en sentido amplio y especialmente la comunicación didáctica virtual y el liderazgo virtual en entornos formativos. Ha participado en proyectos de investigación financiados por entidades nacionales y autonómicas y ha realizado estancias investigadoras y docentes en diversos centros internacionales.
La producción científica se observa a través de la publicación en revistas de alto nivel internacional como pueden ser British Journal of Educational Technology, Interactive Learning Environment, Australasian Journal of Educational Technology, Technology, Pedagogy and Education, Journal of Interactive Online Learning, entre otras. Asimismo ha presentado trabajos en diversos congresos internacionales como por ejemplo 10th International Technology, Education and Development Conference, 9º Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y EDULEARN 2015. La profesora Gutiérrez-Santiuste colabora asimismo con dos revistas de investigación educativa Profesorado y PNA.
Sus líneas de investigación y campos de interés son:
- Tecnología educativa en sentido amplio.
- Comunicación didáctica virtual.
- Liderazgo virtual en entornos formativos online.
- Interculturalidad y participación social en la Educación Superior.
Los proyectos de investigación en los que ha participado como investigadora son:
- Liderazgo pedagógico y desarrollo del centro como Comunidad profesional: practicas de éxito en educación obligatoria. IP: Bolívar Botía, A. Referencia: EDU2013-48432-P. Ministerio de Economía y Competitividad.
- Liderazgo centrado en el aprendizaje y su impacto en la mejora: practicas y resultados en secundaria. IP: Bolívar Botía, A. Referencia: EDU2010-1631. Ministerio de Economía y Competitividad.
- Seguridad en Internet para niños a través de dispositivos móviles. Proyecto de investigación del campus de excelencia internacional CEI BIOTIC. Referencia: CEI2014-MPTIC4. Universidad de Granada.
Y como colaboradora y apoyo técnico a la investigación:
- Conocimiento y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación. IP: Bolívar Botía, A. Referencia: 01346. Junta de Andalucía.
- Seguimiento de estudiantes egresados de másteres Erasmus Mundus en la universidad española: itinerarios formativos complementarios y empleabilidad. IP: Fernández Cruz, M. Referencia EA2008-0215. Secretaría de Estado de Universidades e Investigación.
- TEDS-M. Proyecto de la IEA financiado en España por la Junta de Andalucía (P07-FQM-03244) y participado por el Ministerio de Educación y Competitividad. IP en España: Rico Romero, L.