Investigadora posdoctoral con un contrato de Formación del Personal Investigador (FPI-UAM) obtenido por concurrencia competitiva. Miembro del grupo de investigación Cambio Educativo para la Justicia Social – GICE, de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social, del Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia – DEMOSPAZ y de la Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación – RILME.
Es Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Profesora auxiliar en las asignaturas de Investigación, Innovación y Evaluación en Educación (Graduado/a en Maestro/a en Educación Primaria ) y de Cambio y Mejora Educativos (Máster Universitario en Cambio y Mejora de la Educación y Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación) en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Su área de interés es la filosofía política y educación, actualmente desarrolla su investigación en el marco del Proyecto I+D+I «La democracia en las escuelas como fundamento de una educación para la Justicia Social» (Ref: EDU2017-82688-P).
Correo Electrónico: guillermina.belavi@uam.es
ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-6471-7583
Últimas publicaciones:
Belavi, G., Murillo, F. J. y Graña, R. (2019). Transformar las relaciones en el aula: estudio etnográfico sobre la cultura democrática en escuelas que trabajan para la justicia social. En Actas II Encuentro de Doctorandos/as e Investigadores/as Nóveles de AIDIPE (pp. 42-49). Madrid: AIDIPE.
Belavi, G., Murillo, F. J. y Graña, R. (2019). Del barrio a la escuela, de la escuela al mundo: relaciones entre el centro educativo y su comunidad en escuelas que trabajan por la justicia social. En Actas XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa: Investigación comprometida para la transformación social (pp. 663-669). Madrid: AIDIPE.
Belavi, G., Murillo, F. J. y Graña, R. (2019). Imaginar, crear y aprender la democracia: un estudio etnográfico sobre el aprendizaje de la autonomía en la escuela. En Actas I Congreso Internacional Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (pp. 114-116). Madrid: Instituto DEMOSPAZ.
Belavi, G., Murillo, F. J. y Graña, R. (2018). Reconocer lo político para democratizar la educación. En Avances en democracia y liderazgo distribuido en educación: Actas del II Congreso internacional de liderazgo y mejora de la educación (pp. 589-592). Madrid: Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME).
Murillo, F. J.; Belavi, G. y Pinilla, L. (2018). Segregación escolar público-privada en España. Papers. Revista de Sociología, 103(3), 307-337. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2392
Murillo, F. J. y Belavi, G. (2018). Segregación escolar de los estudiantes extranjeros pobres en España. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 22(603). https://doi.org/10.1344/sn2018.22.19894
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Sugerencias para escribir un buen artículo científico en educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 5-34. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.001
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Segregación escolar por origen nacional en España. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 395-423 https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.04
Belavi, G. y Murillo, F.J. (2016). Educación, democracia y justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 13-34. https://doi.org/ 10.15336/riejs2016.5.1