Profesora titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada
Líneas de investigación:
- Formación y desarrollo profesional del docente.
- Educación intercultural y para la paz.
- Prácticum.
- Didáctica universitaria.
- Evaluación e Innovación Educativa
- Liderazgo pedagógico
Proyectos de investigación:
Ha participado, como directora o miembro del equipo de investigación, en una veintena de proyectos de investigación. Entre los proyectos financiados en convocatorias públicas en los últimos años destacan:
- Liderazgo pedagógico y desarrollo del centro como comunidad profesional: prácticas de éxito en educación obligatoria. Ministerio de Economía y Competitividad. IP: Antonio Bolívar Botía. Duración 01/01/2014 al 31/12/2016. Financiación: 30.250 €. Ref.: EDU2013-48432-P.
- El impacto de la evaluación educativa en el desarrollo de competencial en la universidad. La perspectiva de las primeras promociones de graduados. Ministerio de Economía y Competitividad I.P.: Elena Cano García. Duración 01/01/2012 al 31/12/2015. Cuantía:15.000 €. Ref: EDU2012-32766.
- Liderazgo centrado en el aprendizaje y su impacto en la mejora: Prácticas y resultados en Secundaria. IP: Antonio Bolívar Botía. Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). Duración: 01/01/2010 al 31/12/2013. Financiación: 89.540 €. Ref.: EDU2010- 16131.
- Recuperación y representación del conocimiento experto del profesorado emérito de las universidades españolas: ingeniería del conocimiento para la reconstrucción de la misión de la universidad y la calidad de la docencia universitaria en el marco del proceso de convergencia europeo. IP: Miguel Angel Zabalza Beraza. MICINN, Duración: 01/01/2010-31/12/2013. Financiación: 98.000€. Ref.:EDU2009-09362.
- Innovación docente de calidad y mejora de la enseñanza universitaria. IP: Mª José León Guerrero. MEC. Programa de Estudios y Análisis 2009- Duración: 07/2009—07/2010. Financiación: 27.280€. Ref.: EA2009-0101.
Ha publicado, entre otros, como autora o coautora, los siguientes libros: “Formación inicial del profesorado universitario. El papel de los mentores” (2010); “Experiencias de mentorización a profesorado principiante en la educación superior” (2009); “La adopción del ETCS y el desarrollo de competencias” (2008); “Diversidad socio-cultural y formación del profesorado” (2002). Es autora de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. De entre sus artículos más recientes destacan:
(2012): El estudio de las creencias sobre la diversidad cultural como referente para la mejora de la formación docente. Educación XX1, 15 (1), 195-218.
(2013). La Carta de la Tierra: experiencias internacionales de innovación en Educación Superior. Teoría de la Educación 25(1), 79-107.
(2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21(64), 117-142.
(2014). Criterios para la Evaluación de los Proyectos de Innovación Docente Universitarios. Estudios sobre Educación, 26, 79-101.
(2015). Concepciones del profesorado universitario sobre la formación en el marco del espacio europeo de educación superior. Revista de Investigación Educativa (RIE), 33(1), 179-194.
(2015). Construction and validation of a questionnaire to study future teachers’ beliefs about cultural diversity. International Journal of Inclusive Education. DOI: 10.1080 / 13603116.2015.1095249. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13603116.2015.1095249
Ha impartido docencia en el Master Universitario Erasmus Mundus en Formación de Profesionales de la Educación- MUNDUSFOR, Master Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación y Máster de Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Ha desempeñado distintos puestos de gestión universitaria: Directora de Secretariado en el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, Vicedecana de práticum y nuevas tecnologías de la Facultad de Ciencias dela Educación, y asesora a redes institucionales de desarrollo profesional y formación docente inicial, continua y/o en servicio de MERCOSUR