María José León Guerrero

Catedrática de Didáctica y Organización Escolar de la Universidadde Granada y directora del equipo de investigación HUM-386: F.O.R.C.E,- Formación del Profesorado Centrada en la Escuela (F.O.R.C.E).

Línea/s de investigación o campo/s de interés:

  1. Educación inclusiva
  2. Formación del profesorado.
  3. Didáctica Universitaria
  4. Evaluación e Innovación Educativa
  5. Liderazgo y mejora educativa

Ha participado como miembro o directora en una veintena de proyectos de investigación nacionales e internacionales, entre los que destacan:

“Innovación docente de calidad y mejora de la enseñanza universitaria”; “Liderazgo centrado en el aprendizaje y su impacto en la mejora: Prácticas y resultados en Secundaria”,    “Construcción de un programa de formación on line basado en el estudio de las expectativas y necesidades de los docentes universitarios ante la creación del EEES”;   “Análisis comparado de la formación práctica en el sistema universitario como base de evaluación y mejora.”; “Análisis de prácticum de carreras universitarias y descripción de las expectativas de profesores, estudiantes y personal responsable de centros de prácticas (instituciones, servicios y centros de trabajo). Una propuesta de mejora”; “Conocimiento profesional y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación.”; “Evaluación de los Programas de Garantía Social”…,  todos ellos financiados por entidades de reconocido prestigio en el ámbito científico: Centro de Investigación y Documentación Educativa; Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro del Plan Nacional de I+D+I; Ministerio de Educación y Ciencia, Convocatoria de Estudios y Análisis; European Network for Improving Research and Development in Educational Management, así como por el Plan Propio dela Universidad de Granada.

Es autora de más de cuarenta artículos en revistas nacionales e internacionales y de cincuenta publicaciones e informes técnicos sobre educación inclusiva, formación del profesorado, didáctica y organización universitaria, profesionalización docente, deontología profesional… De entre sus libros como autora o coautura, destacan: “Formación inicial del profesorado universitario. El papel de los mentores” (2010); “Experiencias de mentorización a profesorado principiante en la educación superior” (2009); “Planificación de la Docencia Universitaria por competencias y elaboración de Guías Didácticas” (2009); “La autonomía personal, social y en el hogar de alumnos de educación especial para la transición a la vida adulta.” (2006) Educación Especial para psicopedagogos. 2ª Edición revisada (2001);  Evaluación de Programas de Garantía Social (2000)

De entre sus artículos más recientes destacan:

  • León, M.J.;   Méndez, C y  Saavedra, M (2014). Application of a Protocol for the Quality Assessment of University Teaching Innovation Management,The International Journal of Educational Organization and Leadership, 21 pp 1-14
  • León, M: J y  López López, M.C. (2014). Criterios para la evaluación de los proyectos de innovación docente universitarios, ESE: Estudios sobre Educación, ISSN 1578-7001, Nº. 26, 2014, págs. 79-101
  • León, M.J (2012). El Liderazgo para y en la Escuela Inclusiva, Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, ISSN-e 1699-2105, Nº. 30, 1,  págs. 133-160
  • León, M.J.  y Crisol, E. (2011). Diseño de cuestionarios (OPPUMAUGR y OPEUMAUGR): la opinión y la percepción del profesorado y de los estudiantes sobre el uso de las metodologías activas en la universidad.Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN-e 1138-414X, Vol. 15, Nº 2, 2011, págs. 271-298
  • León, M. J. (2011): La situación de la formación en educación inclusiva en los nuevos títulos de grado de maestro en España.. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 0213-8646, Nº 70, (Ejemplar dedicado a: La educación inclusiva hoy: escenarios y protagonistas), págs. 145-164
  • León, M. J. y Arjona, Y. (2011). Pasos hacia la inclusión escolar en los centros de Educación Secundaria Obligatoria,  Revista  Innovación Educativa,  21, pgs. 201-211.

Ha impartido docencia en primer y segundo ciclo, así como en el Master Universitario Erasmus Mundus en Formación de Profesionales de la Educación- MUNDUSFOR, Master Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación y Master de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y en los programas de doctorado de Currículum, Profesorado e Instituciones educativas, Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en las áreas de Educación Primaria y Secundaria y en el Programa Oficial de Doctorado en Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en Educación Primaria y Secundaria).  Ha sido profesora y Directora del Experto Propio de Educación Inclusiva de la Universidad de Granada

Ha sido coordinadora y miembro del equipo de varios proyectos de innovación docente sobre metodologías adaptadas a las demandas de la convergencia europea y prácticum.

Ha desempeñado distintos puestos de gestión universitaria: Vicerrectora para la Garantía de la Calidad, Vicedecana de Planificación y Secretaria dela Facultadde Ciencias dela Educación, Subdirectora de Cursos de Postgrado del Centro de Formación Continua dela UGRy  responsable del Área de Enseñanzas Universitarias dela Agencia Andaluzade Evaluación dela Calidady Acreditación (AGAE). Ha sido  directora dela Cátedrade Ética de las Profesiones dela Universidadde Granada  y patrona de la Fundación Granada-Educa. Ha sido asesora a redes institucionales de desarrollo profesional y formación docente inicial, continua y/o en servicio de MERCOSUR

 

Correo Electrónico: mleon@ugr.es