Profesra Contratada Doctora en la Universidad de Huelva. En la actualidad estoy trabajando líneas de investigación centradas en Acceso y Rendimiento Universitario, Dirección Escolar y Liderazgo, Abandono y Absentismo Escolar, y Evaluación institucional. Como fruto de las investigaciones desarrolladas, cuento con artículos indexados con diferentes índices de impacto. Destaco dos premios recibidos por uno de los libros publicados (Guía Inter; PREMIO EVEN Foundation y Premio AULA 2007, al Mejor Material Didáctico, con dotaciones económicas) y el material elaborado por encargo del Instituto de la Mujer para la celebración del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. A estos resultados hay que unir un amplio número de presentaciones a congresos, el trabajo en proyectos competitivos y las estancias en diversos centros de investigación de gran prestigio. Durante mis años de experiencia profesional, he impartido una amplia docencia de Diplomatura, Licenciatura, Grado y Posgrado, que se han impartido en el caso de Magisterio en todas las especialidades (Infantil, Primaria, Educación Física, Educación Especial y Lengua Extranjera), Psicopedagogía y Educación Social. Igualmente, mis labores gestoras han sido amplias y con diversos niveles de responsabilidad. Así, comencé como Vicedecana de Formación y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva; Directora de Acceso y miembro de la Comisión Interuniversitaria Andaluza; Directora de Calidad de la UHU y actualmente, la Investigadora Principal del Grupo DOCE, entre otros cargos y comisiones.
Línea/s de investigación o campo/s de interés:
- Liderazgo y dirección de centros educativos.
- Acceso y Rendimiento Universitario.
- Abandono y Absentismo Escolar.
- Evaluación institucional.
- Educación Intercultural y educación inclusiva.
Proyectos de investigación:
- Análisis y propuesta de sistemas de acreditación de competencias y adaptación de pruebas de acceso para mayores de 40 y 45 años. (Referencia EA2009-0156) Ministerio de Educación. Convocatoria Nacional de Estudio y Análisis. PARTICIPANTES: Universidad de Huelva, Almería, Complutense, Autónoma de Barcelona, Universidad de Valladolid. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª del Pilar García Rodríguez IMPORTE DEL PROYECTO: 15.832,27 €
- Evaluación de los protocolos existentes en las universidades españolas para el seguimiento de la implantación de los títulos oficiales de grado. (Referencia EA2010-075) Ministerio de Educación. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. Convocatoria de Estudio y Análisis. PARTICIPANTES: Universidad de Huelva, Almería, Complutense, Autónoma de Barcelona, Universidad de Valladolid. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Carmen Pozo Muñoz. IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 12000,27 €. Investigadora.
- Alumnado en riesgo de abandono: análisis de los factores contextuales (Referencia PRY102/11) Convocatoria Nacional de Estudio y Análisis. PARTICIPANTES: Universidad de Huelva. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sebastián González Losada. IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO/CONTRATO: 17500 €. Investigadora
- Distribución del liderazgo en centros escolares. Alcance y modalidades. Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. EDU 2011-26436) Proyectos I+D+I. PARTICIPANTES: Universidades de Sevilla y Universidad de Huelva. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Julián López Yáñez IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 32.400€. Investigadora.
Artículos:
- León, J.C., Carmona, J. y García-Rodríguez, M.P. (2010). Health-risk behaviors in adolescents as indicators of unconventional lifestyles. Journal of Adolescence. 33 (5), 663-671.
- García-Rodríguez, M.P.; Meseguer, L.; Losada, S. y Pozo, C. (2012).¿Cómo acceden los Mayores a la Universidad en España? Nuevas oportunidades para la formación continua. Revista Española de Pedagogía 253, 515-536
- García-Rodríguez, M.P., Meseguer, L. y Losada, S. (2013). Evaluando los nuevos sistemas de acceso a la Universidad para Mayores de 40 y 45 años. La opinión de los candidatos. Contextos Educativos. Revista de Educación, 16. 153-170
- García-Rodríguez, M.P.; Meseguer, L.; Losada, S. y Barrera, A. (2014). Aprendizaje a lo largo de la vida: éxito y futuro del sistema de acceso a la Universidad para Mayores de 40 y 45 años en Andalucía. Revista de Educación 363,
- Pozo, C., Bretones, B., Martos, M.J., Alonso, E. García-Rodríguez, M.P. (2013). Monitoring of official degree qualifications. The key role of Academic Quality Assurance Systems (AQAS) Universitas Psychologica. Panamerican Journal of Psychology, 12(1), 209-220.
- Losada, S., García-Rodríguez, M.P., y Triviño, M.A. (2014). La Evaluación Institucional en la Universidad: percepción del profesorado y del Personal de Administración y Servicios. REDU. Revista de Docencia Universitaria 12(4), 17-37.
- Losada, S., García-Rodríguez, M.P., Ruiz, F. y Muñoz, J.M. (2015). Factores de riesgo del abandono escolar desde la perspectiva del profesorado de educación secundaria obligatoria en Andalucía. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(3), 226-245.
- Gómez-Hurtado, I., Carrasco-Macías, M.J. & García-Rodríguez, M. P. (2016). Metodologías activas para la enseñanza plurilingüe con estudiantes universitarios. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 173-192.
- Moya. A. y García-Rodríguez, M.P. (2017). Las piezas del puzle no encajan: evaluación del alumnado y escuela inclusiva. Organización y Gestión Educativa, 1, 14-19.
Libros y Capítulos de libro
- Carrasco Macías, M.J., Coronel, J.M., Fernández, M.L., García-Rodríguez, M.P., González, S. y Moreno, E. (2013). Conocer y comprender las organizaciones educativas. Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-2972-3
- García-Rodríguez, M.P. (2014). Estrategias didácticas. Modos de enseñar y modos de aprender. En F.J. García e I. Gómez (coords.) Manual de didáctica. Aprender a enseñar. (pp. 97-121) Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-3010-1
- García-Rodríguez, M.P. (2014). La evaluación como mejora del aprendizaje: modelos, técnicas y estrategias. En F.J. García e I. Gómez (coords.) Manual de didáctica. Aprender a enseñar. (pp. 161-187) Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-3010-1
Estancias
- CENTRO: Center for Instructional Research and Curriculum Evaluation. Urbana-Champaign. Illinois (USA) Desde el 1 de febrero de 2011 hasta el 30 de junio de 2011. 5 meses; con el profesor Robert Stake CARÁCTER DE LA ESTANCIA: postdoctoral. Beca José Castillejo de movilidad del profesorado. Ministerio de Educación.
- CENTRO E INSTITUCIÓN: University of Southampton (Gran Bretaña) Desde el 8 de septiembre de 2016 hasta el 8 de diciembre de 2016. 3 meses. Profesora K. Messiou. ESTANCIA: postdoctoral. Beca Salvador de Madariaga de movilidad del profesorado. Ministerio de Educación. ;